, ,

Creando con IA: Lecciones y aprendizajes con ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto futurista: se ha convertido en una herramienta práctica y cotidiana que transforma cómo trabajamos, aprendemos y construimos proyectos. Mi experiencia reciente desarrollando una aplicación web con ChatGPT, Lovable y Replit me ha dejado lecciones valiosas que quiero compartir, no tanto sobre el producto final, sino sobre el proceso de aprender y crear con IA como copiloto.
crear con IA

La IA como colaborador, no como sustituto

ChatGPT no reemplazó mi capacidad de análisis ni mi criterio; más bien se convirtió en un aliado estratégico. Me ayudó a resolver bloqueos técnicos, a generar alternativas y a reducir la curva de aprendizaje en áreas donde no era experto.

  • Lección: La IA es más poderosa cuando se combina con la visión, el criterio y los objetivos del creador.

Ejemplo de comunicación efectiva al crear con IA

  • Prompt: “Estoy desarrollando una WebApp que conecta un formulario de usuario con un backend en Flask. No necesito que me des todo el código, sino que me expliques los pasos conceptuales para organizar la arquitectura. Dame un esquema inicial con roles de cada parte.”
  • Respuesta esperada: Un esquema claro de frontend, backend y flujo de datos.

Aprender haciendo: el poder de la iteración

Construir con IA no es un camino lineal. Hubo momentos de prueba y error, ajustes y reintentos.

  • Usé ChatGPT para crear código inicial, pero siempre verifiqué, adapté y ajusté.
  • La integración con plataformas como Lovable y Replit me mostró que la IA puede generar un punto de partida sólido, pero el aprendizaje real ocurre en la iteración constante.

Recomendación: no buscar perfección en la primera respuesta de la IA; enfocarse en iterar, probar y aprender de cada paso.

Ejemplo de comunicación efectiva

  • Prompt inicial: “Escribe un código en Python que reciba un POST con JSON y guarde los datos en un Excel.”
  • Respuesta: ChatGPT genera un código funcional pero básico.
  • Prompt de iteración: “Ahora ajusta el código para que valide si el campo ‘tipo_interes’ viene como porcentaje o decimal, y conviértelo correctamente antes de guardar.”

crear con IA

Romper la barrera técnica

Uno de los mayores aportes de la IA es su capacidad de traducir la complejidad técnica a pasos accionables.

  • Conceptos como APIs, backend o validaciones dejaron de ser muros y se convirtieron en escalones.
  • ChatGPT permitió que pudiera abordar un proyecto que, sin ayuda, habría requerido un equipo completo de desarrollo.

Lección: la IA democratiza la creación tecnológica; lo importante no es ser programador experto, sino tener la determinación de aprender y experimentar.

Ejemplo de comunicación efectiva

  • Prompt: “Explícame qué es una API REST como si fuera un manual práctico para un economista sin experiencia en programación, y dame un ejemplo aplicado a una app de finanzas.”
  • Respuesta esperada: Una explicación en lenguaje simple con analogías, más un ejemplo con endpoints /crear, /actualizar, /descargar.

crear con IA

La importancia de contextualizar

Para obtener resultados realmente útiles, descubrí que debía explicar a ChatGPT el contexto del proyecto, mis objetivos y las restricciones. La calidad de las respuestas dependía directamente de la claridad de mis instrucciones.

  • La IA entiende mejor cuando uno actúa como arquitecto del proyecto, marcando el rumbo en lugar de esperar que lo invente por sí sola.

Recomendación: antes de pedirle a la IA que genere código o ideas, dedicar unos minutos a plantear el marco: qué quieres, para quién, en qué condiciones.

Ejemplo de comunicación efectiva

  • Prompt sin contexto: “Hazme un modelo en Excel para flujos de caja.”
    → Respuesta: genérica y poco útil.
  • Prompt con contexto: “Necesito un modelo en Excel que proyecte flujos de caja semanales de un proyecto inmobiliario. Las entradas deben incluir semanas de inicio y fin para cada gasto, y quiero que el archivo genere un cronograma dinámico.”

Mira este ejemplo en vivo: cómo cambia el resultado al pedir sin contexto vs. con contexto. Ver conversación aquí.

Equilibrio entre velocidad y profundidad

La IA acelera la creación, pero no sustituye la necesidad de entender lo que se está construyendo. Si bien pude avanzar rápido, también me aseguré de detenerme a comprender el porqué de cada parte del proceso.

  • Esto no solo evitó errores futuros, sino que fortaleció mi capacidad de replicar y escalar proyectos.

Ejemplo de comunicación efectiva

  • Prompt: “Explícame, línea por línea, qué hace este fragmento de código que acabamos de generar para manejar archivos en Flask.”
  • Respuesta esperada: Una explicación detallada, como si fuera un profesor de programación, que permite al creador comprender y no solo copiar.

crear con IA

Una invitación a crear con IA

Lo más valioso de esta experiencia es la certeza de que cualquiera con visión y curiosidad puede comenzar a crear con IA. No se trata de dominar todo desde el inicio, sino de atreverse a experimentar.

En A.CRE hemos documentado aprendizajes y exploraciones en nuestra biblioteca de inteligencia artificial , nuestro contenido especializado en español y la visión de nuestra nueva iniciativa de IA está disponible en AI Edge.

Lo cual refleja una convicción clara: la inteligencia artificial no es solo una herramienta, es un nuevo lenguaje de creación.

Reflexión final

Construir con IA es como aprender un idioma: requiere práctica, paciencia y apertura a equivocarse. Pero cada iteración deja más claro que estamos ante una revolución que expande nuestras capacidades creativas y profesionales.

Mi invitación es sencilla: no esperes a sentirte “listo” para usar IA; comienza con un proyecto pequeño, deja que el proceso te enseñe, y convierte la IA en tu aliada para construir más y mejor.

Acerca del Autor: Emilio es un Analista Financiero del equipo de A.CRE. Tiene una formación diversa, con experiencia en economía de importación y exportación, blockchain, marketing, programación y comercio. Ha construido su carrera involucrándose en proyectos que le apasionan, lo que le ha llevado a interesarse por el sector inmobiliario comercial y por A.CRE. En su tiempo libre, le encanta cocinar y aprender más sobre tecnología. Para contactar a Emilio por correo haz click aqui.