Entries by Emilio Tovar

, , ,

A.CRE 101: Buenas prácticas para construir modelos financieros inmobiliarios

En esta entrega de la serie A.CRE 101, exploramos tres pilares fundamentales del modelado financiero inmobiliario, necesarios para construir modelos sólidos y auditables. Desde el uso de pronósticos dinámicos (rolling forecast, forecasting the future), hasta convenciones visuales estandarizadas y errores comunes de modelado, este artículo busca ofrecer una base clara para quienes están dando sus […]

, , ,

Cómo Utilizar el Rendimiento de la Deuda y el Índice de Cobertura del Servicio de la Deuda Para Calcular el Importe de un Préstamo (Actualizado Julio 2025)

En nuestro glosario de términos inmobiliarios comerciales, encontraremos 2 conceptos bastante interesantes, que a su vez son métricas y vías para evaluar la factibilidad de un proyecto inmobiliario en última instancia. Por su parte, la definición del rendimiento de la deuda nos indica: “La proporción entre el ingreso operativo neto y el monto del préstamo […]

, , ,

Eventos Inmobiliarios en Latinoamérica – Julio 2025

Los eventos inmobiliarios en Latinoamérica son clave para conocer las últimas tendencias, regulaciones y oportunidades de inversión en la región. Para los profesionales del sector, estar al tanto de los principales eventos inmobiliarios es clave para hacer networking, aprender de expertos y descubrir nuevas oportunidades de negocio. En Adventures in CRE, recopilamos mensualmente los eventos […]

, , ,

A.CRE 101: Como Elaborar Tablas de Datos para Análisis de Sensibilidad Inmobiliario (Actualizado Junio 2025)

Si tuviese en su poder un método que pueda utilizar para predecir cómo diferentes cambios en los factores que afectan a un proyecto o inversión (como costos, ingresos, tasas de interés) podrían impactar en los resultados finales, ¿no querría utilizarlo siempre? Pues eso es justo lo que nos aporta un análisis de sensibilidad, nos ayuda […]

, ,

Modelo de Análisis Para una Inversión Residencial Unifamiliar (Actualizado Junio 2025)

Cuando hablamos de incursionar en el mundo de las inversiones inmobiliarias, muchas personas se decantan por la opción que se perfila como más “simple”, hablo de propiedades residenciales o propiedades unifamiliares, este tipo de propiedades son atractivas para aquellos que buscan diversificar su portafolio de inversiones para incluir bienes raíces comerciales en él y asegurar […]

, , ,

Caso De Estudio: Desarrollo Campestre Cerros De Altavista – Solución

El presente caso de estudio detalla el desarrollo del proyecto residencial campestre Cerros de Altavista, con un enfoque centrado en la construcción de un modelo financiero inmobiliario integral. Puedes consultar el caso completo aquí: Caso de Estudio – Cerros de Altavista. A través de un análisis detallado de etapas, flujo de caja, estructura de capital, costos y […]

, , , ,

Explorando los mercados inmobiliarios de América Latina: Chile

El mercado inmobiliario en América Latina continúa ofreciendo un mosaico de realidades económicas y urbanas que invitan al análisis estratégico. En nuestra entrega anterior, exploramos el caso de Argentina, un mercado complejo pero lleno de oportunidades para quienes comprenden su dinámica local y su resiliente cultura inmobiliaria. (Puedes consultar ese artículo aquí: Explorando Mercados Inmobiliarios […]

, , ,

Caso De Estudio: Desarrollo Inmobiliario De Condomino Campestre Cerros De AltaVista

Antecedentes Eres el Gerente de Proyecto en Altos de Andina Desarrollos, una firma colombiana especializada en desarrollos de vivienda campestre de estrato medio-alta, con presencia en Cundinamarca y Antioquia. Tu empresa ha identificado una oportunidad para desarrollar un condominio campestre entre Chía y Cajicá, una zona en expansión con creciente demanda residencial y acceso directo […]

,

Módulo avanzado para el cálculo de amortización de hipotecas (Actualizado Junio 2025)

Recientemente, Spencer actualizó una herramienta muy completa y útil, su Módulo avanzado para el cálculo de amortización de hipotecas, este consta de una tabla avanzada de amortización diseñada para manejar diferentes escenarios de deuda en inversiones inmobiliarias. Este módulo cuenta con la capacidad de modelar escenarios de solo intereses, tipos de interés fijos y variables, […]

, , , , , ,

Modelo de Valoración de Propiedades con Arrendatario Único (NNN – Arrendamiento Tripe Neto) (Actualizado Mayo 2025)

Existen un sinfín de oportunidades cuando evaluamos una inversión inmobiliaria, pero si algo es cierto, es que la valoración precisa de propiedades es fundamental para tomar decisiones informadas y estratégicas. Los arrendamientos triples netos (NNN por sus siglas en inglés) a menudo se destacan como una opción atractiva para los inversionistas que buscan flujos de […]

, , , ,

A.CRE 101: Funciones de fecha y tiempo en Excel para modelar cronogramas de proyectos

En el modelado financiero de proyectos inmobiliarios, uno de los primeros pasos fundamentales es construir un cronograma realista y dinámico. Este cronograma no solo permite visualizar la duración de cada etapa (desde la adquisición del terreno hasta la estabilización), sino también calcular con precisión los flujos de caja asociados a cada periodo. Excel, como herramienta […]

, , , ,

Explorando los mercados inmobiliarios de América Latina: Argentina

El mercado inmobiliario en América Latina continúa siendo un terreno fértil para el análisis, caracterizado por sus contrastes económicos, particularidades políticas y realidades sociales cambiantes. En este panorama, el mercado inmobiliario argentino destaca como uno de los mercados más complejos y fascinantes de la región, marcado por una historia económica volátil, una inflación estructural persistente […]

, , , ,

Modelo De Desarrollo De Centros Comerciales en Excel (Actualizado Abril 2025)

El modelado financiero inmobiliario es una herramienta esencial para analizar, proyectar y optimizar inversiones en bienes raíces comerciales. Dominar su estructura permite evaluar de manera precisa la viabilidad de proyectos, anticipar escenarios financieros y tomar decisiones estratégicas con fundamentos sólidos. En esta ocasión, presentamos un modelo financiero desarrollado en Microsoft Excel para el análisis de […]

, , ,

A.CRE 101: Cómo Utilizar el Método de Capitalización de Rentas para Valorar los Bienes Inmuebles (Actualizado Abril 2025)

En el sector inmobiliario comercial, existen varios métodos comúnmente aceptados para tasar o valorar bienes inmuebles. Los tres más utilizados son: el método del coste, el método de comparación de ventas y el método de ingresos. Este último incluye dos enfoques clave: el más sencillo es el método de capitalización directa, tambien conocido como capitalización […]